Un punto que suele generar dudas es el certificado de libre deuda de infracciones y patentes. Aunque no es un requisito obligatorio para concretar la transferencia, es recomendable solicitarlo. El comprador puede usar esta información para negociar el precio si el auto tiene deudas pendientes. 

Por ejemplo, si el vehículo cuesta $5.000.000 y arrastra $350.000 en multas o patentes impagas, es común que el comprador descuente esa suma al momento de cerrar la operación.

Finalmente, para tener una idea precisa del costo de transferencia, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) ofrece un estimador online donde se puede calcular el valor total del trámite ingresando la patente y los datos del auto. También publica una tabla oficial con la valuación fiscal de los vehículos, que sirve de base para calcular el arancel principal.

Documentación necesaria para transferir un auto en Argentina: 

  • ✅ DNI o pasaporte vigente
  • ✅ Constancia de CUIT o CUIL
  • ✅ Título de propiedad o Constancia de Asignación del Título (CAT)
  • ✅ Cédula verde y cédulas azules (si existieran)
  • ✅ Formulario 08 completo (presencial o digital)
  • ✅ Notificación al acreedor (si el auto está prendado o en leasing)
  • 🔍 Recomendado: pedir certificados de libre deuda de patentes e infracciones

Cuánto cuesta transferir un auto usado según su origen (Agosto 2025)

Origen del autoValuación fiscalPorcentaje de transferenciaCosto estimado
Nacional$10.000.0001,5%$150.000
Importado$10.000.0002%$200.000

A esto se suman gastos adicionales: expedición de título, cédulas e impuestos provinciales.